BLOG INSTITUCIONAL 81025 "JOSE ANTONIO ENCINAS"
TAREA 1: Elaborado por los Docentes del Equipo integrado por: -
Margarita Cabel Graus. - Alicia Talledo Guerrero. - Diana Bravo Reyes. - Sofía Cuevas Villa. - Luis Narváez Aranda. - Jaime Mondragón Hernández. - Agustín Ropón Maza.- Anny Julissa Tenorio Trigoso.- Monica Julia Montes Burgos
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO.
La competencia se define como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. Ser competente supone comprender la situación que se debe afrontar y evaluar las posibilidades que se tiene para resolverla.
CAPACIDAD

Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada. Estas descripciones son holísticas porque hacen referencia de manera articulada a las capacidades que se ponen en acción al resolver o enfrentar situaciones auténticas.
Estas descripciones definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica.
DESEMPEÑOS

ESTABLECE RELACIONES ENTRE ESTAS CUATRO DEFINICIONES.
EJEMPLOS
Descripción:
Cierto día durante la hora de recreo, Juan un niño del 6to grado observó que unos compañeros, quitaban la lonchera a un niño de primer grado por lo que corrió para evitar que continúen con dicha acción.
Luego de lo observado se acuerda realizar en clase juegos de roles donde escenifiquen diferentes actitudes negativas que han observado en su institución educativa, hogar o comunidad.
Al estar cerca de ellos, Juan respiro profundamente y dirigiéndose a dichos compañeros empezó a hablarles sobre lo mal que podemos hacer sentir a los demás con esas actitudes, luego de dicha conversación les hizo reflexionar sobre su mal actuar, logrando en ellos el compromiso de ir cambiando de actitud y que ellos puedan intervenir cuando vean un caso parecido.
1. Dialogan sobre las diferentes actitudes negativas que se presentan en la I.E.
Los estudiantes dialogan sobre sobre como escenificar los juegos de roles de la situaciones presentadas.
2. Escenifican a través de juegos de roles la situación seleccionada por el equipo de trabajo.
Los estudiantes escenifican a través de juego de roles la situación seleccionada y acuerdan utilizar vestuarios, y otros accesorios que elijan; así mismo elaborar un guión con un lenguaje coloquial.
3. Organizan su equipo de trabajo para acordar las pautas que deberán seguir para su presentación tales como: revisar si su guión tiene coherencia y cohesión, el tiempo que van a emplear cada grupo, las apreciaciones que darán los compañeros de los otros grupos y la elaboración de sus normas de convivencia.
Competencia: Construye su identidad.
Capacidades:
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
Comentarios
Publicar un comentario